28 abr 2008

Los Virus en la Evolución


Tras un tiempo de espera, voy a colgar el resumencillo de algunas de las "propiedades" que en los últimos años se han ido descubriendo que poseen virus en el proceso evolutivo.

Primero de todo, dar las gracias a nuestro compañero Daniel H.D., autor del texto para que podamos disfrutar todos del mismo.
- Gracias.

Y sin más preámbulos, a disfrutar leyendo.

--------------

Los virus son definidos generalmente como microscópicos parásitos intracelulares obligados. Aun sin consensuar si se trata de organismos vivos o de materia inerte, los virus son las partículas biológicas más abundantes del planeta, desempeñando importantes roles ecológicos en la regulación de las poblaciones, la movilización de nutrientes durante la lisis, participando en ciclos biogeoquímicos y en la nucleación de las nubes1. Además de su indiscutible actividad ecológica, las partículas víricas son las responsables de importantes fenómenos de carácter evolutivo.

La transducción como método de tranferencia horizontal de genes (THG) está absolutamente desarrollada en el mundo procariota. Así, el comparto de secuencias genéticas funcionales por integración vírica actúa como un mecanismo de adaptación rápida y de carácter poblacional (a diferencia de los fenómenos de conjugación y transformación, más específicos y limitados). La cantidad de información contenida en los genomas víricos es asombrosa, portando todo tipo de secuencias útiles como son las de producción de quitina y ácido hialurónico2 o implicadas en la fotosíntesis y la motilidad celular, hasta el punto de considerarse que toda la diversa información genética bacteriana está contenida y representada en el pool de los viromas3 como secuencias transferibles.

Desde un punto de vista histórico, la THG parece haber sido un mecanismo muy activo e importante en la configuración del mundo procariota. Así, análisis comparativos de mecanismos de obtención de energía y otros sistemas celulares revelan una complicada trama filogenética no acorde con los procesos de divergencia vertical, sino mucho más plausiblemente con reiterados eventos de THG4. Este proceso de dispersión de caracteres debió ser fundamental para establecer la actual versatilidad de los microorganismos, pero también para el establecimiento de los pautas de los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos.

Dentro de los genomas eucariotas, los virus también han cumplido con funciones de tipo evolutivo. Además de haberse documentado diversos eventos de transferencia horizontal en animales5, vegetales6 y hongos7, nos encontramos las actividades derivadas de los elementos móviles o transponibles (ETs). De hecho, los ETs, especialmente los retrotransposones, parecen estar profundamente relacionados con virus de vida libre. Siendo un componente mayoritario de los genomas de organismos pluricelulares8,9,10, los ETs están implicados en fenómenos de reordenamiento físico del genoma como son la duplicación, translocación, deleción, y fusión de exones y cromosomas11, 12; así como en fenómenos de neorregulación del material genético por procesos de splicing alternativo, regulación epigenética, transdución 3' y 5', poliadenilación prematura, etc11,12. Especialmente interesante es la ingente cantidad de secuencias LTR de origen retroviral dispersas por el genoma, que al asociarse a una secuencia génica puede actuar como promotor alternativo cambiando los patrones de expresión del producto, tanto para genes de copia única como para duplicados y retrogenes (pseudogenes funcionales producidos por la actividad de transcripción inversa de los retrotransposones)13,14. Todo este repertorio de propiedades se traduce en un fascinante potencial para la reestructuración general de los genomas y la neorregulación tejido-temporal14 de las secuencias transcribibles. A efectos prácticos, encontramos que los ETs participan activamente en procesos fundamentales para la vida de los organismos y que además son de carácter marcadamente evolutivo, como son la formación del sincitio trofoblasto humano (HERVW-sincitina)13, la producción de amilasa salivar13, las encimas clave del sistema inmune15(RAG1 y RAG2, derivadas de un transposón ancestral), el desarrollo embrionario en general16 y la formación de áreas del cerebro específicas de mamífero17 (SINES), entre otros múltiples casos. La conservación en el tiempo de estos elementos16, su variación entre organismos2 y su implicación en los procesos de desarrollo y regulación génica indican que estos elementos cumplen con funciones de carácter evolutivo de gran importancia, hasta el punto de considerarse por algunos autores como el verdadero motor de la evolución18,19.

En verdad, la variedad y potencial de estos fenómenos a la hora de generar innovaciones evolutivas, en conjunto a la creciente importancia de las secuencias de tipo regulador en nuestro conocimiento del genoma y la evolución (como en el origen de los vertebrados20),contrasta sorprendentemente con la inesperada homogeneidad de los genes estructurales21, a priori responsables del cambio evolutivo por mutación y selección gradual.

En todo caso, dada la representación de los virus y sus secuencias relacionadas, tanto en el mundo eucariota como procariota, y las funciones que representan tanto dentro como fuera de los organismos, parece que estas partículas han sido y son fundamentales en la configuración de los seres vivos actuando como cassetes transmisibles de información capaces de remodelar y reconfigurar a los organismos en los que se integran.

Al desempeñar estas funciones, los virus pueden llegar a considerarse más como simbiontes a largo plazo14 que como parásitos estrictos e incluso DNA “egoísta” o “basura”.


REFERENCIAS


1. Fuhrman JA (1999). Marine viruses and their biogeochemical and ecological efects. Nature, 399:541-548.

2. Hamilton R (2006). The gene weavers. Nature, 441:683-685.

3. Dinsdale EA et al. (2008). Functional metagenomic profiling of nine biomes. Nature 452:629-632.

4. Boucher Y. et al (2003). Lateral gene transfer and the origins of the prokayotic groups. Annu Rev Genet, 37:283-328.

5. Piskurek O. and Okada N (2007). Poxviruses as possible vectors dor HGT of retroposons from reptiles to mammals. Proc Natl Acad Sci USA, 104:12046-12051

6. Won H and Renner S (2003). Horizontal gene transfer form flowering plants to Gnetum. Proc Natl Acad Sci USA, 100:10824-10829.

7. Khaldi N, Collemare J, Lebrun LH and Wolfe KH (2008). Evidence for horizontal transfer of a secondary metabolite gene cluster between fungi. Genome Biology, 9:R18.

8. International Human Genome Sequencing Consortium (2001). Initial sequencing and analysis of the human genome . Nature, 409:860-921.

9. The chimpanzee Sequencing and Analysis Consortium (2005). Initial sequence of the chimpanzee genome and comparison with the human genome. Nature, 437:69-87.

10. Mikkelsen T et al (2007). Genome of the marsupial Monodelphis domestica reveals innovation in non-coding sequences. Nature, 447:167-178.

11. Mobile elements and mamalian evolution. Deininger PL, Moran JV, Batzer MA and Kazazian HH (2003. Current Opinion in Genetics and Development 1003, 13:651-658.

12. Han JS, Boeke JD (2005) .LINE-1 retrotransposons: modulators of quantity and quality of mammalian gene expression?. BioEssays, 27:775-784.

13. Sentís C (2002). Retrovirus endógenos humanos: significado biológico e implicaciones evolutivas.. Arbor, 677:136-166.

14. Shapiro J (2005).Retrotransposons and regulatory suites. BioEssays, 27:122-125.


15. Agrawal A, Quinn M. Eastman QM and Schatz DG (1998). Transposition mediated by RAG1 and RAG2 and its implications for the evolution of the immune system. Nature 394:744-751.

16. Pennisi E (2007). Jumping genes hop into the evolutionary limelight.. Science, 317:894-895. 17. Sasaki T et al. (2008). Possible involment of SINES in mammalian-specific brain formation. Proc Natl Acad Sci USA, 105:4220-4225.

18. Kazazian HH (2004). Mobile Elements: Drivers of Genome Evolution. Science, 303:1626-1632.

19. Sandín M (2007). Pensando la Evolución, Pensando la vida. Editorial Crimentales.

20. Heimberg H, Sempere L, Vanessa MN, Donoghue PCJ and Peterson K (2008). MicroRNA and the advent of vertebrate morphological complexity. Proc Natl Acad Sci USA, 105:2946-2950.

21. Putnam NH. et al. (2007). Sea Anemone Genome Reveals Ancestral Eumetazoan gene repertorie and genomic organization. Science, 317:86-94.

10 abr 2008

La OMS alerta de los efectos del clima en la salud

Andaba yo un poco ocupado sin actualizar el Blog, y me he dicho "vamos a adecentar esto, ¿de qué podemos hablar hoy?" Y buscando noticias sobre ciencia y medio ambiente, he encontrado esta reseña que me ha parecido muy interesante (muchos lo habréis visto por vuestra cuenta).

El interés de la noticia no radica en la noticia en sí misma, que para muchos es algo obvio sino por que a ver si diciéndolo más y más veces a fuerza de ser cansinos entra en la mente colectiva de la sociedad y de los gobiernos.

Espero que a día de hoy, con evidencias cada vez más patentes de la realidad del cambio climático y de sus consecuencias, nadie crea que lo mejor es hacer oídos sordos. Es cierto que se ha pasado por crisis ambientales anteriores, y mucho peores lo más probable, y que la Vida como sistema ha sobrevivido y que lo volverá a hacer: habrá desajustes periodos de cambio, bueno... eso no es una excusa para quedarse con las manos en la espalda, por que creo que el problema si son las vidas de personas, niños inocentes que esto ni les iba ni les venia y no se han beneficiado de los progresos industriales que en gran parte o medida, desencadenan (o dan el golpe de gracia) a esta crisis ambiental global.

No es dramatismo, esa época ya paso. Es la triste realidad, la realidad de un mundo y una forma de ver el mundo que va a cambiar, ahora la pregunta es:

¿Sabremos cambiar con nuestro mundo?

Al tema:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó ayer (por el 7 de Abril de 2008) a tomar medidas urgentes para luchar contra el cambio climático, cuyas consecuencias sobre la salud humana han empezado a hacerse evidentes.

«Ya no puede haber ninguna duda sobre la realidad del cambio climático. Sus
efectos son palpables», declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan, con motivo del Día Internacional de la Salud. Chan anunció que pondrá este asunto sobre la mesa durante la próxima reunión del G-8, que se celebrará en mayo en Japón.

Y es que la subida de los termómetros se traduce en muertes por las olas de calor y está detrás de la mayor frecuencia con que se producen catástrofes naturales, como inundaciones, tifones y sequías. Estos fenómenos repercuten en el deterioro de la calidad del agua, favoreciendo la emergencia de enfermedades diarreicas. El aumento de las lluvias y de la temperatura también tienen un impacto sobre el desarrollo de males tropicales como el dengue y el paludismo, transmitidos por mosquitos.



14 mar 2008

Manifiesto: Lista Abierta

Por parte de uno de nuestros Blogs amigos, crimentales se ha puesto en marcha una lista abierta de firmantes para el Manifiesto Por Una Biología del Siglo XXI publicado hace poco en este mismo blog y en otros tanto que, entre todos lo hemos querido poner un poco en relieve y poner cada uno nuestro granito de arena.

La gran iniciativa que se propuso es que toda aquella persona, biólog@ o simplemente comprometido con las ideas y conclusiones que se desprenden del manifiesto puedan poner también su firma.

Más información aquí.

12 mar 2008

Los Cretinos de Flores

Hace unos días llego a mis manos un artículo de Proceedings Of The Royal Society B.: Biological Sciences, titulado

Are the small human-like fossils found on Flores human endemic cretins?

Algunos autores, mantienen que desde la aparición del género Homo, la diversificación resultante se debe más a la plasticidad fenotípica que a una serie de especiaciones seriadas, lo que en muchos casos tiene una gran consistencia, y que todos desde Homo habilis hasta nuestros días seríamos el mismo tipo de ser humano, adaptado localmente pero sin mayores pretensiones.

Los autores de este artículo, señalan que Homo floresiensis, conocido tradicionalmente como Hombre de Flores se encontraría en este caso, serían ni más ni menos que Homo sapiens recluidos en una pequeña isla.

Se conocen ejemplos de enanismo insular, no es ninguna novedad. La novedad aquí radica en la teoría de que estas personas sufrirían una enfermedad conocida como cretinismo, producida por la falta de una alimentación adecuada, fundamentalmente por la ausencia de un aporte continuado de yodo.

El cretinismo está relacionado con una disfunción de la glándula tiroides, es decir se trata de un hipotiroidismo. Las consecuencias de esta enfermedad son, resumiendo un retraso en el crecimiento y en el desarrollo mental.

En el artículo justifican la baja estatura y volumen craneal con esta enfermedad, que bueno....si no fuera por que es una enfermedad congénita y una alimentación rica en yodo ayudaría a miminizar sus efectos, pero una carencia podría desencadenar otro tipo de alteraciones similares pero se me hace extraño para explicar toda una población que sobrevivió en la isla muchos miles de años.

Y claro, retraso mental ... ¿y las herramientas y la industria? Existen evidencias de caza de rinocerontes pigmeos (que lo mismo va a resultar que también tenían una enfermedad) y de hasta Dragones de Komodo.

En el texto realizan una serie de medidas y parámetros sobre los cráneos, pero una relación "inteligencia-volumen craneal" está algo desfasado (no hacen una relación tan sencilla, pero casi)

Os pongo las conclusiones del articulo y la referencia para quien quiera/pueda buscarlo y que cada uno saque sus propias conclusiones.

CONCLUSION
The hypothesis that LB1 is a cretin is supported by the presence of numerous skeletal features characteristic of congenital hypothyroidism, and has survived statistical testing on the significance of the pituitary fossa enlargement and the similarity of cranial morphology. Primitive dental and wrist morphology seem explicable by cretinism but further work is required to confirm this. The reported brain size of LB1 (sample size of 1) is smaller than would be expected of a cretin but consistent with brain sizes reported in small brained populations and undernutrition of cretins in hunter-gatherer societies as well as postmortem reductions of cretin skull volumes. The critical environmental factors (low iodine and selenium and the use of cyanogenic foods) for ME cretinism are potentially present on Flores. Furthermore, ME cretinism can occur at high prevalence and for extended periods consistent with multiple individuals at LB. Other proposed pathologies are not consistent with the skeletal remains, and as rare genetic conditions with low evolutionary fitness seem inconsistent with the preservation of multiple individuals. The hypothesis proposed by the discoverers that LB1 represents a separate species long separated from our lineage is not required by the skeletal data does not explain the extremely small brain size of LB1, and seems inconsistent with the much earlier presence of modern humans making similar stone tools on nearby Timor. However, until the original fossils are examined in relation to the cretinism hypothesis, and until more cretin skeletons can be examined, the cretin hypothesis must continue to be tentative.

Peter J. Obendorf , Charles E. Oxnard & Ben J. Kefford. 2008 Are the small human-like fossils found on Flores human endemic cretins?. Proc. R. Soc. B. (Online)

Peter Brown (uno de los antropólogos implicados en el descubrimiento original de los restos) en unas declaraciones al respecto dice lo siguiente:

"Las conclusiones de esta investigación no se basan en hechos. Los autores no han examinado los fósiles originales, tienen poca experiencia con fósiles de homínidos y dependen de datos obtenidos por terceros"

Como es lógico, cada uno defiende lo suyo.
Aquí, que cada uno también piense por sí mismo.



4 mar 2008

Virus - Preludio

Saludos mentes inquietas.

Vamos a continuar nuestra andanza hablando un poco (sólo un poquito) sobre virus; y como bien dice el título del post, ahora daremos unas pinceladas, una especie de introducción muy generalizada.

Y bien, ¿por qué merecen los virus nuestra atención en este foro?

Permitidme hacer antes que nada un burdo repaso histórico prácticamente esquemático sobre como se ha orientado el asunto hasta nuestros días:

- Las personas enferman y eventualmente mueren.
- Se descubren los microorganismos (esencialmente bacterias y posteriormente virus).
- Los microorganismos causan enfermedades infecciosas, para las que se busca tratamiento.
- Los microorganismos mejor conocidos son los patógenos y de los que obtenemos beneficio industrial.
- Actualmente, nuestro sesgo de conocimiento son los microorganismos que somos capaces de aislar y cultivar.

Lo que a día de hoy sabemos, y es algo de lo cual cada vez más científicos están de acuerdo, es que vivimos inmersos en una "sopa" de virus y bacterias, tanto en el aire como en la tierra o en el mar, que son muchos más de los que se pensaba hace unos años y, lo más importante de todo conceptualmente: la inmensa mayoría son totalmente inofensivos e inocuos, pero además son fundamentales en el mantenimiento del equilibro de los ecosistemas, en la regulación de los ciclos biogeoquímicos de materia y energía y lo que es incluso más sorprendente: poseen un papel destacado y primordial en la estructuración, organización, regulación, expresión y evolución de los genomas tal y como los conocemos actualmente, siendo seguramente uno de los motores de cambio más importantes en la generación de nuevas especies.

Con esto, espero que quede claro la postura de si bien, tener un catarro es muy molesto y existen terribles enfermedades conocidas por todos que causan los virus, cumplen una "función biológica" más allá de tocarnos a nosotros las narices (literalmente).

Puede que algunos digan "vale, hasta la importancia en los ecosistemas y todo eso, guay; pero eso de que tengan un papel destacado en la evolución me suena a viejo cuento chino"

Ah!, pero como persona previsora vale por dos, he pedido a un gran amigo que me proporcionase una gran y valiosa bibliografía al respecto, con datos avalados por científicos de prestigio y postín. Esa será la siguiente entrada sobre este tema, con "chicha" ya en concreto y un poco a modo de resumen para todos los públicos - pienso que uno de los grandes retos de este tipo de foros como medios de divulgación científica es poder llegar a todos los usuarios interesados en el tema -. Desde luego, será una lectura interesante y enriquecedora.

Mientras, voy a intentar explicar un pequeño ejemplo de uno de los posibles modelos sobre como un virus puede afectar al devenir evolutivo de una especie. Pido excusas de antemano por la simpleza del ejemplo, pero me interesa muy mucho que entiendan y se sigan todos los pasos.

Imaginemos una especie de rana (por que además los anfibios se sabe que son muy susceptibles a estas cosas) con una dotación cromosómica 2n=4; 2 cromosomas de mamá rana (color verde) y 2 cromosomas de papá rana (color naranja).

Algunas de las ranas de esta población sufren una infección por un tipo especial de virus (ya veremos cual el próximo día, ahora interesa la idea), un virus que además no produce ningún tipo de enfermedad, pero tiene una peculiaridad: se integra=fusiona en el genoma de la rana.

El virus, como tal, llegado el momento (una situación de estrés fisiológico o ambiental por ejemplo) puede entrar en su ciclo reproductor, salir o "saltar" del genoma de la rana y duplicarse incontables veces como hacen los virus. Al desprenderse puede haber copiado un fragmento de información de la propia rana, y llevárselo consigo en su periplo infectivo.

También se sabe, y un triste ejemplo sería el VIH, que los virus pueden pasar de la línea somática(= células del cuerpo) e insertarse en la línea germinal (=células para la reproducción).

En la formación de los gametos se produce una recombinación homóloga, es decir los cromosomas con el mismo tipo de información se reconocen, se juntan e intercambian parte de dicha información.

Si uno de los cromosomas ha sido infectado con nuestro virus+fragmento copiado, el punto de reconocimiento para la recombinacion puede o bien desplazarse o generar uno nuevo, de tal forma que lo que sucede es una duplicación en un cromosoma y una delección (= eliminación) en el otro.

¿Qué sucede con todo esto? Pues que la siguiente generación de ranitas puede haber duplicado incluso TODO el genoma siendo ahora 2n=8.

Las implicaciones de las duplicaciones son múltiples. Desde las famosas series en tándem de paquetes de genes, los caracteres fenotípicos acumulativos (más evidente tal carácter cuantas más duplicaciones tenga el organismo), hasta la creación de barreras reproductivas insalvables.

"¿Barreras reproductivas?"

Si. Pero antes de nada, hacer notar que las frecuencias génicas de una generación a la siguiente no han cambiado; siguen siendo las mismas pero se han duplicado, y estas nuevas ranas no podrás reproducirse con otras (dando descendencia fértil se entiende). Lo explico.

Las ranas 2n=4, dan gametos n=2, mientras que las ranas 2n=8 dan gametos n=4. Las ranas híbridas resultarán 2n=2+4=6.
Los gemetos de las ranas híbridas serán por tanto n=3, y los números impares para estas cosas no le gustan mucho generalmente a la biología. Cuando una de estas ranas intente reproducirse con cualquiera de las poblaciones progenitoras, los apareamientos de cromosomas serán también impares por lo que no se podrán resolver y no se formarán zigotos. Este sería el aislamiento reproductivo. Los individuos híbridos tampoco suelen poder cruzarse entre sí ya por motivos más complejos que atañen a los cromosomas sexuales.

Este tipo de aislamiento es el que se conoce como simpátrico, en una misma área geográfica en contraposición al alopátrico, cuando existe una barrera geográfica y física que separa las dos especies.

Este pequeño ejemplito es algo muy simplificado de un fenómeno que se ha estudiado fundamentalmente en anfibios y plantas, que por razones todavía no muy bien comprendidas poseen un genoma con mayor plasticidad para este tipo de cosas; de hecho una solución que encuentran estos organismos para salir del "estancamiento del gameto impar" como acabo de bautizarlo ahora mismo es volver a duplicar todo su genoma (ahora sería en el ejemplo 2n=12, n=6).

Espero tan sólo que sirva para pensar en la importancia de los virus y esperar con entusiasmo el aporte de datos e información concreta que pondré lo antes que pueda.



1.- Célula somática 2n=4.
2.- Virus (azul) que infecta la célula somática.
3.- El virus se ha integrado en el genoma de la célula somática.
4.- El virus, "salta" llevándose consigo un fragmento del cromosoma celular.
5.- Célula germinal 2n=4, con las zonas de entrecruzamiento (rojo).
6.- El virus+fragmento infecta la célula germinal.
7.- Resultado de una recombinación normal.
8.- El virus+fragmento se han integrado en la célula germinal, afectando a los puntos de entrecruzamiento (cromosoma largo naranja).
9.- Resultado de una recombinación anómala donde se ha producido una duplicación y una pérdida de información (X).

28 feb 2008

MANIFIESTO POR UNA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI

Hola amigos;

algún tiempo después retomamos con ánimos renovados este blog para entre todos darle un par de vueltas a la cabeza, simplemente pensado con honestidad y sin prejuicios sobre todos aquellos problemas que vemos actualmente en Biología, desde conservación, bioética e ingeniería genética hasta las mismas bases de la concepción teórica que moldean y establecen los criterios que se siguen a día de hoy, tanto en el pensamiento evolutivo como en las directrices de investigación.

Por todo esto y mucho más debemos hacer un esfuerzo a todos los niveles (académico, institucional, social, personal...), por que todos estos problemas "teóricos" repercuten en nuestro contenedor de vida que llamamos Tierra, y como amantes de la vida, de la Biología, tenemos la obligación moral de no quedarnos con los brazos cruzados.

Todo esta palabrería está muy bien de cara a la galería, por eso es de aplaudir iniciativas como la que os presento a continuación: un Manifiesto Por Una Biología Del Siglo XXI que paso a transcribiros a continuación.

MANIFIESTO POR UNA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI

Los abajo firmantes, alumnos y ex–alumnos del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos dirigimos a la comunidad científica y a la sociedad en general para llamar la atención sobre un problema que puede llegar a tener graves repercusiones en nuestra sociedad. Existe, en la actualidad, una gran confusión en los fundamentos teóricos en que se basan las investigaciones biológicas y, como consecuencia, sus objetivos y aplicaciones, por lo que estas pueden llegar a ser peligrosas para la Naturaleza y para el ser humano.

Los descubrimientos recientes sobre la naturaleza y la complejidad de la información genética y de otros fenómenos biológicos, especialmente los relacionados con las actividades de bacterias y virus, resultan absolutamente contradictorios con las suposiciones sobre las que se sustentaba la base teórica de la Biología elaborada a principios del siglo pasado. Sin embargo, tanto la docencia como la investigación parecen seguir ancladas en las antiguas interpretaciones.

La explicación más inmediata de esta situación está en la especialización y falta de integración entre distintas disciplinas. Como consecuencia, desde el punto de vista de la docencia, se continúa la formación de nuevas promociones con criterios desfasados. Pero es aún más grave la repercusión en la investigación: se mantienen los planteamientos y los objetivos reduccionistas y, como consecuencia, las interpretaciones, que son absolutamente contradictorias con los nuevos datos. Esto supone una grave pérdida de tiempo en ciencia y un inútil despilfarro de inteligencias formadas y enfocadas con unas bases erróneas.

Queremos transmitir a la sociedad que el problema no se reduce a un debate científico. La vieja concepción competitiva y simplificadora de los fenómenos naturales ha llevado a graves problemas, como el avance de la resistencia bacteriana a los antibióticos debido a la consideración de la bacterias (que ahora sabemos que son extraordinariamente abundantes y fundamentales para el desarrollo de la vida) como agentes exclusivamente patógenos que había que eliminar. Los datos actuales nos han mostrado que los virus son todavía más abundantes, ubicuos y participativos en los procesos biológicos que las bacterias y que, al igual que éstas, su carácter patógeno responde a un desequilibrio de los fenómenos naturales. Por esto, las investigaciones orientadas sobre los viejos criterios reduccionistas y enfocadas con fines economicistas pueden constituir un grave peligro para la Naturaleza y para la Humanidad.

Queremos resaltar especialmente la distorsión que introduce la investigación con intereses en un rendimiento económico inmediato en el verdadero objetivo de la Ciencia: la profundización de los conocimientos al servicio de la Humanidad. La financiación privada de investigaciones orientadas a la obtención de patentes destinadas a la comercialización conduce a la precipitación de sus aplicaciones y a nuevos peligros potenciales, dada la desconexión de estos planteamientos reduccionistas con la realidad de los fenómenos de reciente descubrimiento. Por otra parte, esta dinámica induce al despilfarro de tiempo, dinero e inteligencia en investigaciones con fines absolutamente absurdos e inviables, como la pretensión de “crear” organismos artificiales, alargar la vida o seleccionar individuos supuestamente libres de enfermedades genéticas y otras de un cariz semejante, naturalmente, destinadas para el que pudiera pagarlo.

Finalmente, queremos llamar la atención sobre un fenómeno que está contribuyendo a aumentar, especialmente en la sociedad, la confusión sobre el problema que estamos denunciando: El debate darwinismo-creacionismo, que los darwinistas parecen especialmente interesados en difundir. Creemos que es un debate inútil, porque los científicos no debaten sobre creencias, sino sobre datos empíricos, pero que contribuye al reforzamiento social de las viejas (e interesadas) concepciones para evitar el verdadero debate: el de una concepción científica del Siglo XIX frente a una Ciencia del Siglo XXI.

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la implicación de la sociedad en este problema y, muy especialmente, a la comunidad científica para poner fin a esta situación irracional en que se encuentra una ciencia cuyos conocimientos nos deben resultar fundamentales para hacer frente a los problemas que se avecinan, productos en gran parte de una concepción de la Naturaleza propia de épocas pasadas, y construir una Biología que nos conecte con la Naturaleza. Porque si la seguimos tratando como a una enemiga tenemos todas la de perder.

FIRMADO:
Borja Alarcón Estudiante de 5º Curso de Biología
Abel Barral Estudiante de 5º Curso de Biología
Juan Barrero Estudiante de 5º Curso de Biología
Maria Bautista Estudiante de 5º Curso de Biología
Sofia Carbajosa Estudiante de 5º Curso de Biología
Helena Coscollano Estudiante de 5º Curso de Biología
Guillermo Díaz Estudiante de 5º Curso de Biología
Maria Domínguez Estudiante de 5º Curso de Biología
Eduardo García Estudiante de 5º Curso de Biología
Bárbara García-López Estudiante de 5º Curso de Biología
Daniel Heredia Estudiante de 5º Curso de Biología
Guillermo Herrán Estudiante de 5º Curso de Biología
Silvia Herrero Estudiante de 5º Curso de Biología
Miguel Iniesto Estudiante de 5º Curso de Biología
Sheila Jordan Estudiante de 5º Curso de Biología
Alberto Jorge Estudiante de 5º Curso de Biología
Marta Lapuente Estudiante de 5º Curso de Biología
Marta López Atiénzar Estudiante de 5º Curso de Biología
Celia Martín Estudiante de 5º Curso de Biología
Albertina Martínez Estudiante de 5º Curso de Biología
Nereida Melguizo Estudiante de 5º Curso de Biología
Francisco Navas Estudiante de 5º Curso de Biología
Marta Sanmillán Estudiante de 5º Curso de Biología
Arturo Sastre Estudiante de 5º Curso de Biología
Marta Velasco Estudiante de 5º Curso de Biología
Ainhoa Vélez del Burgo Estudiante de 5º Curso de Biología
Sara Villen Estudiante de 5º Curso de Biología
Almudena Zaragoza Estudiante de 5º Curso de Biología
Zulema Udaondo Estudiante de 5º Curso de Biología
Elisa Oteros Becaria de Tercer Ciclo UAM
Tania Ortiz Licenciada en Biología UAM
Walter Cantero Becario Tercer Ciclo UAM
Jon Ortega Doctorando UM
María Losada Personal investigador en formación (PIF) UAM
Máximo Sandín Profesor Depto. Biología